2.8.21

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. MHMC. La historia de la vida cotidiana: teoría y procedimientos. Temario

 La historia de la vida cotidiana: teoría y procedimientos.

Para acceder a las lecturas del curso, haz clic aquí


Temario.

I. Definir lo cotidiano.
1. El mundo de la vida.
2. Las estructuras del mundo de la vida.
3. La vida y el mundo.
4. La vida cotidiana.

II. Relatar lo cotidiano.
1. La historia como narración.
2. De la narración al argumento.
3. Escribir la historia de lo cotidiano.
4. Lo cotidiano como texto histórico.

III. Comprender lo cotidiano.
1. Lo cotidiano y sus sujetos.
2. El funcionamiento de lo cotidiano.
3. Internarse en lo cotidiano.

IV. Deconstruir lo cotidiano.
1. La estructuración de la cotidianidad: la memoria.
2. La experiencia y la vida cotidiana.
3. Las estructuras de sentido.
4. El saber cotidiano.
5. La espacialización de lo cotidiano.


Distribución de lecturas.

Unidad I.

11.08.2025 Introducción al curso. Los conceptos fundamentales de lo cotidiano.

18.08.2025 Hans Blumenberg, Teoría del mundo de la vida. Edición de Manfred Sommer, traducción de Griselda Mársico y Uwe Shoor. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina, 2013, pp. 11–41. (Sección de Obras de Filosofía.)

25.08.2025 Alfred Schutz y Thomas Luckmann, Las estructuras del mundo de la vida. Traducción de Néstor Míguez. Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1977, pp. 25–67. (Biblioteca de Sociología.)

01.09.2025 Marco Estrada Saavedra, «La vida y el mundo: distinción entre mundo de vida y vida cotidiana», en Sociológica, año 15, número 43, mayo–agosto de 2000, pp. 103–151.

08.09.2025 Norbert Lechner, Los patios interiores de la democracia. Subjetividad y política. Santiago de Chile, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 1988, pp. 45–66.


Unidad II.

15.09.2025 Hayden White, «La trama histórica y el problema de la verdad en la representación histórica» en El texto histórico como artefacto literario y otros escritos. Introducción de Verónica Tozzi, traducción de Verónica Tozzi y Nicolás Lavagnino. Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, Universidad Autónoma de Barcelona, Instituto de Ciencias de la Educación, pp. 189–216.

22.09.2025 Alfonso Mendiola, «La inestabilidad de lo real en la ciencia de la historia: ¿argumentativa y/o narrativa?» en Historia y Grafía, número 24, 2005, pp. 93–122.

29.09.2025 Luis Castells, «Introducción», en Castells (editor), La historia de la vida cotidiana. Madrid, Marcial Pons, 1995 (Ayer, 19), pp. 11–13; Pilar Gonzalbo Aizpuru, Hablando de historia. Lo cotidiano, las costumbres, la cultura. México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2019 (Colección La aventura de la vida cotidiana; serie Historia–Teoría y método), pp. 11–34.

06.10.2025 Alfredo Ruiz Islas, «Relatar lo cotidiano. O de cómo los asuntos del día a día se convierten en textos históricos», en Historia y Grafía, número 59, julio 2022, pp. 133–168.


Unidad III.

13.10.2025 Michel de Certeau, La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. Presentación de Luce Giard, traducción de Alejandro Pescador. 1ª reimpresión, México, Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, 2000, pp. 2–52. (Colección El oficio de la historia.)

20.10.2025 Rossana Reguillo, «La clandestina centralidad de la vida cotidiana», en Alicia Lindón (directora), La vida cotidiana y su espacio–temporalidad. Barcelona, Anthropos Editorial, El Colegio Mexiquense, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2000, pp. 77–93. (Colección Autores, textos, temas. Ciencias Sociales, 24.)

27.10.2025 Bernardo Martínez García, «La investigación en la cotidianidad social desde la fenomenología», en Tiempo de educar. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, volumen 9, número 17, enero–junio 2008, pp. 35–56.


Unidad IV.

03.11.2025 Eugenia Allier Montaño, «Los Lieux de mémoire: una propuesta historiográfica para el análisis de la memoria», en Historia y Grafía, número 31, 2008, pp. 165–192.

10.11.2025 Aquiles Chihu Amparán, «Los marcos de la experiencia», en Sociológica, año 33, número 93, enero–abril de 2018, pp. 87–117.

24.11.2025 Faustino Miguélez, «Las estructuras de sentido de la vida cotidiana», en Papers, número 55, 1998, pp. 151–179.

01.12.2025 Ágnes Heller, Sociología de la vida cotidiana. Prefacio de György Lukács, traducción de J. F. Yvars y Enric Pérez Nadal. 5ª edición, Barcelona, Ediciones Península, 1998, pp. 317–354 (Serie Historia, Ciencia, Sociedad, 144). 

08.12.2025 Pablo Martínez Riquelme, «Geografía y vida cotidiana. La escala de lo cotidiano para entender lo global», en Espacios, número 15, volumen 8, 2018, pp. 5–20.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Dudas? ¿Comentarios? ¿Preguntas? ¿Solicitudes?

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. MHMC. La historia de la vida cotidiana: teoría y procedimientos. Temario

  La historia de la vida cotidiana: teoría y procedimientos. Para acceder a las lecturas del curso, haz clic aquí .  Temario. I. Definir lo ...